Perfil de egreso – Medicina
24 septiembre, 2024 2025-03-21 14:04Perfil de egreso – Medicina
PERFIL DE EGRESO - MEDICINA
El perfil de egreso está fundamentado en el Plan de Estudios, ya que describe de manera general que el egresado, es el profesional de la medicina que cuenta con los siguientes atributos: conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que le brindan las líneas de formación del mapa curricular del mismo Plan de Estudios.
Mismas que son necesarias para resolver los problemas de salud de baja y mediana complejidad en la comunidad con calidad, eficiencia, seguridad y oportunidad, fundamentando sus decisiones médicas en la mejor evidencia científica y sus estrategias en la atención primaria a la salud, al diagnóstico y tratamiento oportuno, identificando los factores condicionantes del proceso salud enfermedad y solucionándolos con la aceptación y participación plena de la comunidad; identifica la patología de alta complejidad y las refiere al segundo nivel de atención y tiene las competencias necesarias para ejercer como médico global y continuar con estudios de posgrado.
Los atributos del egresado se desglosan de la siguiente manera:
CONOCIMIENTOS
- Identifica la estructura y funcionamiento normal del cuerpo humano para reconocer sus alteraciones y manifestaciones clínicas, y la utilización congruente de métodos para clínicos de diagnóstico.
- Relaciona las estrategias para prevenir enfermedades y realizar fomento de la salud.
- Identifica a los agentes nocivos y factores de riesgo capaces de condicionar patología en el cuerpo, la mente y la sociedad humana, así como sus mecanismos de control.
- Relaciona las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) con los sistemas de apoyo a decisiones clínicas para fundamentar un diagnóstico.
- Comprende la problemática y necesidades de la comunidad, para influir en beneficio de la salud de la población.
- Identifica la normatividad del sistema de atención de salud del país.
- Aplica el idioma inglés como una herramienta profesional.
- Aplica las metodologías de investigación en salud para diseñar proyectos de investigación.
- Domina las bases teóricas disciplinares para realizar estudios de posgrado.
HABILIDADES
- Diagnosticar con fundamento científico las enfermedades más frecuentes, en el primer nivel de atención.
- Identificar las características de la comunidad en el proceso salud – enfermedad para la promoción, prevención y fomento a la salud.
- Interpretar los resultados de los recursos de laboratorio y gabinete.
- Elaborar las medidas terapéuticas y recomendaciones adicionales para restablecimiento de la salud del enfermo.
- Ejecutar procedimientos quirúrgicos menores.
- Colaborar con el cirujano como instrumentista o primer ayudante.
- Contextualizarse con la salud global para actuar desde su ámbito de competencia.
- Realizar proyectos de investigación médica.
- Desarrollar un juicio crítico a través de la búsqueda, análisis y síntesis de información.
- Integrar los conocimientos teóricos y prácticos recibidos durante su formación básica, para el manejo integral de la salud del individuo, la familia y la comunidad.
- Aplicar los fundamentos de la salud pública y epidemiología para analizar las determinantes y condicionantes del proceso, salud, enfermedad y atender las necesidades de salud de la comunidad.
- Integrar el uso de la tecnología, el idioma inglés y la investigación, para mantener a la vanguardia su labor profesional a través de la educación médica continua y/o estudios de posgrado.
- Domina herramientas digitales básicas, para aplicarlas a la realidad práctica donde realiza su actividad profesional, mediante la adquisición de certificaciones o micro credenciales digitales.
- Se comunica de forma efectiva, asertiva y empática en la práctica de su actividad profesional, y cumple funciones informativas, regulativas y afectivas en la comunicación con otros profesionales y pacientes, mediante la adquisición de certificaciones o micro credenciales de habilidades blandas.
- Domina los aspectos fundamentales del inglés y habilidades lingüísticas necesarias para la comunicación efectiva en un uso cotidiano, acreditado a través del programa de certificación de inglés de la institución.
ACTITUDES Y VALORES
Tiene una actitud positiva y desarrolla sus valores para:
- Establecer una relación médico – paciente mediante la práctica de valores éticos.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios de forma ética, profesional y humanística.
- Mejorar constantemente, mediante el hábito del autoestudio, la educación médica continua y, en su caso, los estudios de posgrado.
- Reconocer situaciones que ameriten referencia al segundo o tercer nivel de atención, brindando las medidas básicas necesarias, mientras ello sé realiza.
- Desempeñar honestamente su profesión como persona y como médico.
- Mantener su compromiso con la búsqueda constante de la salud individual, colectiva y global de las sociedades.
APTITUDES
- Ejercer la medicina general de manera integral con eficiencia y calidad orientada a la promoción de la salud, protección específica, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, rehabilitación y cuidados paliativos, en el primer nivel de atención.
- Aplicar las políticas públicas en materia de salud, que norman las instituciones a nivel nacional y estatal.
- Utilizar las guías de práctica clínica, protocolos de manejo, programas institucionales y la mejor evidencia científica en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
- Participar en la prevención y control de contingencias sociales, desastres naturales y problemas epidemiológicos.
- Manejar eficientemente las tecnologías de la información aplicables a la salud para la búsqueda de información científica y los sistemas de información en salud.
- Comprender el inglés médico, que le facilite la comunicación para ser un médico global.
- Realizar estudios de posgrado en áreas afines a la licenciatura.
El egresado de la Licenciatura en Médico Cirujano de la URSE será un profesional dotado de conocimientos, habilidades y actitudes, que le permitan un desempeño ético y humanitario de alto nivel, en su ámbito de competencia