Universidad Regional del Sureste A.C.

CLAUSTRO ACADÉMICO

Dulce Concepción Méndez Gómez

Licenciada en mercadotecnia con un MBA en alta dirección de empresas por la Universidad Anáhuac, docente a nivel superior y a nivel media superior. Se ha desarrollado profesionalmente gestionando, administrando y desarrollando procesos de mejora en las siguientes áreas: mercadotecnia, mercadotecnia digital, mercadotecnia social, tecnología educativa, creación y desarrollo de productos, generación de marcas, emprendimiento.

Coordina un Centro de emprendedores de educación media superior, es certificada en educación por la empresa Google y es Apple Teacher, asesora de proyectos de emprendimiento. Se describe como mercadóloga de profesión, futbolera de corazón y docente por elección.

Julio César Jacinto García

Docente en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Regional del Sureste, docente del departamento de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de Oaxaca, docente en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Oaxaca

Licenciatura en matemáticas en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Maestría en Educación en La Universidad Anáhuac Oaxaca.

Profesor de los cursos de Ecuaciones Diferenciales y Probabilidad y Estadística del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Profesor del curso de Matemáticas Financieras, la Universidad regional del sureste URSE. Profesor de los cursos de Álgebra lineal, Cálculo integral y Transformadas Integrales de la Universidad Anáhuac.

Gema Martínez Castellanos

Consultora en Desarrollo Organizacional y Gestión del Talento, con especialidad en PyMES y empresas familiares. Certificada Internacionalmente como consultora profesional por el ICCN y diplomada en la misma rama por la universidad Iberoamericana. Avalada como Agente Capacitador Externo de la STPS. Ha podido crear alianzas, participaciones y estrategias para el cambio planeado en empresas de los tres giros, desde proyectos agroecológicos, industrias enfocadas en energías renovables hasta aquellas dedicadas a la hospitalidad y el área blanca, realizando diagnósticos certeros e intervenciones para prosperar en entornos cambiantes.

Ha participado como ponente y capacitadora para organizaciones como el IMSS, Instituciones Educativas de Nivel Superior, públicas y privadas, empresas de distintos giros y organizaciones del sector público con temas como: comunicación asertiva, desarrollo de equipos, bienestar y salud organizacional, motivación, entre otros.

Docente de nivel superior en universidades como Universidad Regional del Sureste y Universidad La Salle Oaxaca. Ha participado como Directora y asesora de trabajos de investigación. Autora de los capítulos “Inclusión Laboral de personas con discapacidad” en los libros Impacto Social de la Psicología Organizacional Vol. I y II. Ha publicado artículos en relación con el clima laboral, discapacidad psicosocial, educación a distancia, entre otros.

Licenciada en Administración; Graduada con mención honorífica de la Maestría en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones por la UPAEP, especialidad “Personnel Management and Leadership” por la Universidad Federal de los Urales, en Ekaterimburgo, Rusia. Diplomado en Consultoría por la Universidad Iberoamericana Puebla. Certificada Internacionalmente por la ICCN.

Edgar Enrique Cabrera Salazar

Más de 20 años, colaborando con diferentes corporativos en el país y empresas privadas en áreas administrativas, operativas, de ventas, financieras y en generación de negocios.

Experiencia en la industria embotelladora, microfinanciera, educativa, del emprendimiento y negocios.

Especialista en desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo de negocios.

Consultor empresarial para el ámbito educativo y de negocios desde hace 12 años.

Más de 15 años impartiendo capacitación empresarial, y actividades de docencia en Universidades en programas de posgrado, cursos, talleres y ponencias para diferentes instituciones.

Integrante de cuerpos colegiados de acreditación y evaluación en el ámbito docente y de negocios.

Licenciatura en Contaduría Pública, Maestría en Administración con especialidad en Finanzas, Maestría en Mercadotecnia Integral, Doctorado en Administración.

Docente de Posgrado y Licenciatura, Director de la Facultad de Empresa de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Director de la Facultad de Negocios de la Universidad Anáhuac, Consultor empresarial y del ámbito educativo, Integrante de grupos colegiados acreditadores de Universidades.

David Matadamas Méndez

Licenciado en Ciencias Empresariales, Maestro en Dirección Estratégica en el Capital Humano y Doctorante en Administración, con más de 13 años de experiencia en áreas administrativas y liderazgo en la gestión del capital humano dentro de empresas privadas transnacionales.

Actualmente, también se desempeña como docente en los niveles de licenciatura y posgrado en la Universidad Regional del Sureste (URSE), donde comparte su conocimiento y experiencia en temas de gestión del talento, desarrollo organizacional y liderazgo.

Su formación académica se complementa con múltiples diplomados en liderazgo (Tecnológico de Monterrey), relaciones laborales (Universidad Tec Milenio Puebla) y gestión del talento, alta dirección e inteligencia emocional (Universidad Anáhuac). Además, ha fortalecido su especialización a través de diversos cursos y talleres en temas clave como salario emocional, servicio al cliente, diagnóstico de clima laboral, evaluación de desempeño 360°, Onboarding con sentido humano y aplicación de pruebas psicométricas y entrevistas por competencias.

Apasionado por la gestión estratégica del talento, David Matadamas Méndez se enfoca en desarrollar e implementar estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento de las organizaciones, combinando un enfoque analítico y humano para generar ambientes laborales productivos y alineados con los objetivos corporativos.